Prueba Pensar 6°, 7°, 8° y 9°

ARTICULO 03. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (GENERALES Y ESPECÍFICOS).   Se valorará integralmente las dimensiones cognitivas, actitudinales y actitudinales de los estudiantes precisando las fortalezas y debilidades en los desempeños para el desarrollo de competencias básicas en cada disciplina. Para el desarrollo de estas dimensiones se considerará:  
  • La evaluación se diseñará e implementara en el marco de los elementos referenciales que han orientado la práctica en el aula (estándares, competencias, desempeños, ejes curriculares, proyectos).
  • Al iniciar cada periodo se establece un acuerdo pedagógico entre estudiantes y docentes, donde se da a conocer el eje temático, los instrumentos de evaluación y los porcentajes de cada uno de ellos equivalentes a un 100%, teniendo en cuenta que los contenidos y criterios de evaluación fueron flexibilizados y ajustados al modo alternancia.
  • La participación activa de los integrantes del proceso de aula (Autoevaluación, coevaluación, hetero-evaluación).
  • Se promoverán estrategias de mejoramiento del aprendizaje y de las prácticas de enseñanza.
  • Se fomentará la autorregulación y autonomía del aprendizaje.
  • En la valoración final de una evaluación se tendrá en cuenta un 50% de conocimiento y un 50% de desempeño.
  • Se generarán criterios al interior de las áreas, de manera que se muestre la unidad al interior de la Institución.
  • Se diseñaran instrumentos que permitan una evaluación objetiva frente a los criterios expuestos anteriormente.