COPASST 2022

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo está conformado por las siguientes personas:
  • Johan Rico Chaguala: Elegido por el personal DS según consta en el acta 033 de jornadas pedagógicas. Asume como presidente.
  • María Alejandra Serrano Baquero: Elegido por el personal DS según consta en el acta 033 de jornadas pedagógicas. Asume la secretaría del comité. Se destaca por ser maestra de grado jardín y enfermera titulada.
  • Lury Abril Rincón. La Hermana es enfermera titulada con amplia experiencia en el Hospital San Julián de Campo Grande – Brasil – Obra dirigida por las HH.SS.CC.
  • Lorena Avilés Marín: delegada por las directivas del Colegio como líder del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo de la Institución. Representa al Colegio ante la sede principal en Bogotá.
  • Ligia Bastidas Vega Elegido por el personal DS según consta en el acta 033 de jornadas pedagógicas. Representa al personal de servicios generales y embellecimiento de la Institución.
  • Sara Güezguán Patiño, rectora del Colegio, responsable de dinamizar el Proyecto Educativo Institucional.
COMITÉ DE COPASST: Es el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de la salud ocupacional dentro del Colegio. Su elección se realiza cada 2 años y se rige por el decreto 1072 de 2015.  El número de representantes se elige teniendo en cuenta la orientación: De 10 a 49 trabajadores, un representante por cada una de las partes. De 50 a 499 trabajadores, dos representantes por cada una de las partes.
 FUNCIONES DEL COPASST  
  1. Recibir por parte de la alta dirección la comunicación de la política de seguridad y salud en el trabajo (artículo 2.2.4.6.5).
  2. Recibir por parte del Colegio información sobre el desarrollo de todas las etapas del Sistema de Gestión de Seguridad de la Salud en el Trabajo (SG-SST) (artículo 2.2.4.6.8).
  3. Rendir cuentas internamente en relación con su desempeño (artículo 2.2.4.6.8).
  4. Dar recomendaciones para el mejoramiento del SG-SST (artículo 2.2.4.6.8).
  5. Participar en las capacitaciones que realice la Administradora de Riesgos Laborales (artículo 2.2.4.6.9). Para el Colegio DS la entidad es SURA.
  6. Revisión del programa de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo (artículo 2.2.4.6.11).
  7. Recibir los resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo y emitir recomendaciones (artículo 2.2.4.6.15).
  8. Apoyar la adopción de las medidas de prevención y control derivadas de la gestión del cambio (artículo 2.2.4.6.26).
  9. Participar en la planificación de las auditorías (artículo 2.2.4.6.29).
  10. Tener conocimiento de los resultados de la revisión de la alta dirección (artículo 2.2.4.6.31).
  11. Formar parte del equipo investigador de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales (artículos 2.2.4.1.6 y 2.2.4.6.32).
  12. Debe reunirpor lo menos una vez al mes los representantes del COPASST en el Colegio y durante la jornada laboral, manteniendo un archivo de las actas de reunión.
  13. Promover los protocoles de bioseguridad ante la emergencia COVID -19, en trabajo presencial, remoto desde casa y en alternancia.
  14. Velar por el cuidado de la salud promoviendo el buen uso de los protocolos de bioseguridad en casa, en el retorno seguro a la presencialidad y si la situación lo amerita en proceso de alternancia educativa con ayuda de las TIC.